Reglamento
Ballet
Solo, Dúo, Grupo, Formación. Ver categorías de edad en Bases Generales de Artes Escénicas.
Categoría Amateur y Profesional
El límite de tiempo es de un (1) minuto mínimo para variaciones en solitario masculino y femenino, máximo 2:15 minutos.
Todos los demás plazos de música se encuentran en Bases Generales de Artes Escénicas.
Características y Movimientos:
El ballet clásico es el mas formal de los estilos de baile, exige al bailarín el dominio completo de su cuerpo. La técnica de esta danza tiene una dificultad importante, ya que requiere una concentración para dominar todo el cuerpo, añadiendo además un entrenamiento en flexibilidad muscular, coordinación muscular y ritmo musical.
A pesar de que todo el mundo comparte una misma base, hay variaciones regionales, y diversas escuelas, como el método Agrippina Vaganova, La Academie Royale de danse, o el de la escuela italñiana de Enrico Cecchetti entre otros.
El Ballet Clásico es conocido por sus características y técnicas únicas; como el trabajo de puntas, sus movimientos elegantes, fluidos y sus cualidades etéreas.
Esta disciplina debe ser realizada con la técnica y el estilo del ballet clásico y se puede realizar con zapatillas de media punta o punta. Aunque las coreografías pueden ser de naturaleza moderna, no puede desviarse de lo que comúnmente se conoce como ballet clásico.
Las piezas líricas y modernas de jazz no se pueden representar en esta disciplina.
El trabajo de Puntas no está permitido en la categoría de niños.
Acrobacia y portes:
Acrobacia no está permitida en la disciplina de Ballet.
Los portes están permitidos como se describe en Bases Generales de Artes Escénicas.
Todos los portes utilizados deben permanecer en la tradición del Ballet Clásico, y pueden incluir caídas, vueltas apoyadas y saltos que resulten en capturas. Sin embargo, todas las danzas están en constante evolución y crecimiento, por lo que se anima la coreografía experimental y original.